jueves, 22 de septiembre de 2016

El arte y la moda se fusionan en el Fashion Art Paraguay

Fashion Art Paraguay, la muestra internacional que posiciona a nuestro país en el mundo del arte y la moda se exhibirá durante 3 meses. Las obras podrán ser visitadas en las Casas del Bicentenario del Teatro, de la Literatura, de la Música y del Cine. El lanzamiento al público se prevé para el lunes 26 de setiembre.

Fashion Art está integrada por trabajos de 14 artistas plásticos paraguayos y 12 reconocidos grafiteros nacionales, además de la participación de 60 artistas internacionales de 10 nacionalidades, que harán un recorrido artístico de cultura, moda y diseño en una gran muestra. 

La misma es organizada por la oficina de Fashion Art Institute en Paraguay, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de la República el Cabildo. Patrocinan la muestra: la Secretaría Nacional de Turismo, la Municipalidad de Asunción, el Hotel Guaraní Esplendor, Air Europa, DINACOPA. Apoyan: Embajada de España, Tejidos Pilar, Stampf Maniquíes, Astro, Universidad Americana, Instituto Superior de Bellas Artes, SNPP, Arcallana y Personal.

Integran la muestra los artistas paraguayos: Claudia Casarino, Alfredo Quiroz, Cristina Paoli, Celso Figueredo, Eneide Boneu, Marcelo Medina, Toni Roberto, Cacho Falcon, Lucy Yegros, Willam Paats, Enmanuel López Genes, Melvin Roldan, Ricardo Migliorisi y Felix Toranzos. Los grafiteros nacionales son: Hugo Cataldo, Oz Montanía, RudeToy Stencil, Marcello Mea, Natali Godoy, Rolo Ocampo, Silvia Lanes, Lucas We, Marcos Cubas, Salsa Estudio, Regi Rivas, Valdo Torres.




miércoles, 21 de septiembre de 2016

¿Por qué una reforma en la UNA?


La serie de movilizaciones tanto de estudiantes y otros sectores de la sociedad que se fueron dando en el 2015, luego de las publicaciones de algunos medios de comunicación donde se denunciaban escandalosos casos de corrupción que involucraban a altas autoridades y funcionarios de la UNA, conocidas como “La primavera estudiantil” que provocaron la posterior renuncia del rector de la universidad Froilán Peralta y otras altas autoridades, evidenciaron ante toda la sociedad la profunda crisis en que se encuentran las estructuras universitarias del país.

Poco tiempo después de su asunción al cargo, el actual rector Abel Bernal, en su afán de calmar las aguas en la universidad se dispone a escuchar los reclamos de los estudiantes con lo cual se abre un proceso de construcción (por parte de una comisión especial nombrada por el consejo superior universitario) de un proyecto de reforma de estatutos que empieza en diciembre de 2015 y termina en julio de 2016, en el mismo mes en que se terminó de elaborar el proyecto de reforma, este es presentado ante la asamblea universitaria y su tratamiento es postergado por dos meses. Ante esto hoy los  estudiantes se movilizan exigiendo el avance de las modificaciones en algunos puntos urgentes que se relacionan con las próximas elecciones de autoridades universitarias. Para esto los estudiantes establecieron algunos artículos irrenunciables, los cuales exigen su aprobación a la asamblea, en una entrevista que he realizado a la compañera imputada de la facultad de Ciencias Médicas Amalia Ríos, quien relataba en una entrevista que hicimos un día antes de la asamblea donde fue rechazada la propuesta “los cambios más  urgentes que necesitamos antes de las elecciones universitarias son: que en  instancias de gobierno ningún estamento tenga mayoría propia ya que hasta el momento el estatuto crea una hegemonía controlada por el estamento  docente a consecuencia de su la amplia mayoría tanto en los consejos universitarios como en la asamblea, también que ningún miembro del consejo o la asamblea ocupen cargos de confianza ya que esto crea una relación de dependencia con los mismos y a la vez crea una conflicto de intereses entre las partes, y que la reelección sea admitida por una sola vez para las elecciones, si bien todos los puntos exigidos en la reforma son importantes estos son imprescindibles para las elecciones”.

Ante todo lo relatado y lo ya sabido sobre el proceso de reforma que se abrió luego de la revuelta estudiantil, la sociedad entera y con mucha más responsabilidad los estudiantes, tanto de la educación media como la superior, de estamentos públicos o privados debemos preguntarnos ¿Por qué se debe reformar el estatuto de la UNA? Y hacer un serio análisis de coyuntura preguntándonos también ¿Por qué no se consolida la reforma? Una respuesta personal que doy al primer cuestionamiento es que si bien las universidades en el país cuentan con autonomía independiente de la UNA, es en esta universidad donde (por ser la más antigua casa de estudios del Paraguay) se configura el modelo de universidad que se tiene para con las demás universidades y esto se refleja en el enorme parecido que tienen en sus estatutos las universidades del interior como la UNI, la UNE, entre otras, con el de la UNA y de la forma en que la institución universitaria con más alumnos del país siga sin poder salir de esta profunda crisis en la que se encuentra, no podremos avanzar hacia algo mejor. Todo lo acontecido en el campo educativo en los últimos años refleja la situación en que se encuentra la educación en Paraguay, el destino de nuestras universidades únicamente puede ser bien encaminado con una reforma que logre la democratización de estas instituciones.

Para responder al segundo cuestionamiento podríamos decir muchas cosas pero la realidad es que en nuestro país el proceso democrático es joven, por ende aún tenemos muchas dificultades a la hora de practicar la democracia (no solo en la universidad sino en toda la sociedad). De igual manera hubieron cuestiones que pudieron haberse atendido en su momento para consolidar la reforma que pasaron por alto y otras que son propias de las consecuencias que acarrean la historia de una sociedad históricamente agredida por el autoritarismo y la despolitización. Debemos hablar de estos pequeños tropiezos, no para juzgar el trabajo de los compañeros, sino para aprender y construir teniendo en cuenta los mismos. Uno de los grandes problemas del sector popular en el campo de la educación es que hoy el estudiantado es una gran masa despolitizada y esto hace que no haya una comprensión a profundidad de las coyunturas por parte de las masas movilizadas, afectando enormemente al proceso, ya que el mismo depende casi por completo de la audacia política de sus militantes a la hora de negociar con los demás estamentos.

Pero como dijimos anteriormente, esto es propio de la historia de nuestra sociedad. Un problema no menos grave que se dio en el proceso es la falta de comunicación y participación de parte de la UNA con las demás universidades públicas, ya que ninguna universidad está aislada de las demás y la discusión sobre la reforma está muy debilitada fuera de la UNA y los estudiantes del interior podríamos ser una gran fuerza a la hora de las negociaciones. Otra cuestión que ponían en debate algunos compañeros cuando les preguntábamos por qué no se consolida la reforma es que si bien la comisión redactora trabajo en reuniones y conversatorios con los distintos estamentos de todas las facultades de la UNA y otros sectores de la sociedad para tener en cuenta sus reclamos la forma en que se conformó la REUNA (comisión que construyo la propuesta de reforma) es cuestionada ya que los miembros de esta comisión fueron electos por el consejo superior universitario, donde de 40 integrantes solamente 6 eran estudiantes que surgieron del movimiento denominado UNA NO TE CALLES y esto debilitó las reivindicaciones estudiantiles en las negociaciones. Y otro de los principales problemas del movimiento estudiantil es que luego de la renuncia del rector de la UNA Froilán Peralta, las movilizaciones se fueron apagando con los meses y en el momento donde verdaderamente todo el estudiantado debía estar movilizado el estamento no demostró verdadera unidad lo cual fue aprovechado por los demás sectores para sostener la hegemonía docente.

Si bien, este proceso tuvo algunos tropiezos que son también necesarios para aprender de ellos, el movimiento hacia la reforma está demostrando que es capaz de imponer las reivindicaciones estudiantiles y transformar la universidad ya que por primera vez en la historia todas las unidades académicas de la UNA están de paro académico, esto demuestra un serio compromiso así como el incansable trabajo de los compañeros que debe ser reconocido y admirado. Concluyo con lo siguiente: Para cambiar la sociedad debemos reformar la universidad.
Por Santiago Capli, del Movimiento Estudiantil Independiente JAPAY

43 comunidades campesinas violentadas desde el gobierno de Cartes

FOTO: Las familias de Guahory quedaron vulenrados en todos sus derechos: RadioTVNuevo Paraguay

El libro “Judicialización y violencia contra la lucha campesina” realizado por el abogado Abel Areco y la socióloga Marielle Palau recoge los casos de violencia y criminalización de actores del Estado contra comunidades campesinas entre 2013 y 2015, los dos primeros años del gobierno de Horacio Cartes.

En total detectaron que 43 comunidades campesinas fueron violentadas por reclamar sus derechos frente a conflictos por la tierra o conflictos por fumigaciones sojeras.

En esos casos, los referentes de dichas comunidades fueron imputados o llevados a instancias judiciales hasta una condena.
“El Estado criminaliza cuando reprime, imputa o condena judicialmente a personas que reclaman sus derechos”, explica Abel Areco.

De todos estos casos, 26 de ellos están relacionados a conflictos de tierras, y a su vez en 16 de ellos el Estado intervino y terminó destruyendo las viviendas de las familias de las comunidades, vulnerando todos sus derechos elementales·

El caso 18 del libro ofrece justamente el relatorio del primer desalojo ilegal contra la comunidad de Guahory, departamento de Ca’aguazú a 300 km de la capital, desarrollado el 12 de febrero de 2015. Entonces también la policía trabajó en connivencia con los productores sojeros y sus tractores para derribar viviendas de las familias campesinas, bajo indicaciones del fiscal Alfirio González Sandoval. Entonces el agente fiscal imputó a 150 personas.

Fuente: BASEIS

MÁS INFORMACIONES: Abel Areco/Marielle Palau, al 021 451 217

Zumba contra la discriminación

La RED Contra Toda Forma de Discriminación (RCTFD) organiza el próximo 25 de septiembre una zumba contra la discriminación, será a partir de las 16:00 hs en la Costanera de Asunción. La actividad busca concienciar sobre la importancia de contar con una ley contra toda forma de discriminación en el país.

La (RCTFD) es un colectivo de más de 25 organizaciones sociales, instituciones y personas individuales que impulsan y apoyan la aprobación del Proyecto de Ley Contra Toda Forma de Discriminación.


martes, 20 de septiembre de 2016

Encarnacenas participan en el segundo Festival Internacional del Arpa en Venezuela

Ellas son Paula Paredes y Micaela Gómez Zajac, jóvenes integrantes de la Escuela Municipal de Arpa de Encarnación, representan a la ciudad y al país en la segunda edición del Festival Internacional del Arpa en Venezuela.
Este festival inicia el jueves 22 de septiembre a las 18:30hs, en el Teatro de la Unidad Vecinal y se extiende hasta el 25 de este mes. Paula, al ser consultada por Candela Digital sobre el reconocimiento de su participación en este festival dijo que en la ciudad son poco reconocidas, sin embargo en otros países sí las reconocen y aprecian el trabajo que hacen a favor de la cultura.

En Encarnación, es poco difundida por los medios locales y mismos entes municipales las diversas actividades realizadas en el marco de la cultura. 

Video: Paula Paredes y Micaela Gómez

El 23 se conmemora el día de la cultura afroparaguaya, pero falta compromiso del estado

Llegaron a Paraguay en el año 1820, más de 250 hombres y mujeres que acompañaron al exiliado uruguayo José Gervasio Artigas, hasta Asunción. Fueron los ancestros y fundadores de la actual comunidad de Kamba Cuá.
El próximo 23 de setiembre es el aniversario de la muerte de Artigas, y al mismo tiempo la conmemoración del Día de la Cultura Afroparaguaya, reconocido por el Parlamento Paraguayo del Decenio Internacional de los Afrodescendientes y proclamado por la ONU (2015-2024)
La Asociación y Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Cuá, son impulsores de la Ley 5464/15 que conmemora cada 23 de septiembre el día de la cultura afroparaguaya, por lo que organizan una serie de actividades, donde buscan expresarse ante la falta de compromiso estatal en materia de políticas públicas y culturales, para un trabajo participativo y una real representatividad a la comunidad.
Esta jornada propone además aportar al proceso de (re) construcción identitaria afroparaguaya en base a los esfuerzos por visibilizar la lucha por los derechos culturales de la Comunidad Kamba Cuá -y por extensión de otros núcleos de afrodescendencia en Paraguay.


PROGRAMA- 23 de setiembre

16HS: Puertas Abiertas de la exposición de la Escuela San Baltazar y Acto Cultural.

18HS: Taller Abierto con invitados

- " La etnicidad afrodescendiente en Paraguay: concepto y proceso"
Gloria Scappini, Antropóloga.

-" Experiencias locales de reencuentro con la africanidad"
Leo Canale, activista del tambor y del Candombe Afro-Uruguayo.

-" Colecta de Datos y creación musical con Kamba Cuá"
Mario Casartelli, cantautor y escritor.

-Plenaria Intercomunitaria

20:30HS : Toque de Tambores y Peña Artística con el Grupo de Candombe Lonjas del Paraguay; Mario Casartelli y el elenco de niños y adultos del Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Cuá.

***En todo momento, Feria Artesanal y Culinaria***
¡Vení probá KISHIMA con ALOJA: deliciosas recetas revitalizadas!

Entrada Libre-Aporte voluntario

viernes, 16 de septiembre de 2016

¡Somos estudiantes carajo, venimos desde abajo carajo, queremos educación y trabajo!

Batucada, cánticos, gritos, baile y carteles con reivindicaciones se hacen sentir en la marcha nacional de estudiantes de colegios públicos y privados. Esta mañana la concentración fue en la Plaza de Armas de Encarnación, desde las 8:00 hs. A partir de las 8:30 se sumaron más estudiantes, también docentes, padres y madres que acompañan la lucha.

Marcharon hasta el Centro Regional General Patricio Escobar, y de ahí fueron hasta la Gobernación de Itapúa. Por segundo año consecutivo el estudiantado secundario toma las calles a favor de una educación de calidad, donde reclaman al estado el 7% de inversión en educación, además de otros aspectos generales que citaremos más abajo.


Durante la actividad se sumaron representantes de la Central de Trabajadores Autónoma de Argentina. Juan Pasaman, de la central de trabajadores, en entrevista con Candela Digital comentó que esta participación se debe a un trabajo de integración y apoyo que realizan a la Federación Nacional de Estudiantes (FENAES) de Encarnación, además coincide con los 40 años de la noche de los lápices en Argentina. 
Algunos cánticos:

- Cháke ou, cháke ou. Estudiante mbarete, estudiante jaguarete, opuru ñande rehe, ha ikatu ndejokaite. 

- La corrupción para bajo, para bajo, para abajo. 7% para arriba, para arriba. Un movimiento estudiantil, un movimiento estudiantil.

- Se va a acabar, se va a acabar esta costumbre de robar

- Vamos compañeros, hay que poner un poco más de empeño, la educación del pueblo no se vende. Se defiende!

- Somos estudiantes carajo, venimos desde abajo carajo, queremos educación y trabajo

- Juventud oku`ê, Paraguay ñande mba`e

VÍDEO ADJUNTO: 

PEDIDOS DE ESTUDIANTES
La baja inversión del PIB en la educación en nuestro país y la falta de interés hacia una buena inversión en la educación pública.
La alimentación proporcionada por el Estado a los colegios públicos es insuficiente, precaria y nula en determinados puntos del país, incumpliendo lo establecido en la ley N° 5210 en sus Arts. Primero, segundo, noveno y décimo.
Los Kits Escolares no son distribuidos correctamente, ocasionando que estos no alcancen a todos a los estudiantes o que no lleguen a tiempo y en forma. Igualmente es necesario hacer un estudio para analizar los contenidos de los kits, de manera que cubran todas las necesidades.
El incumplimiento de la ley N° 2507/15 “Boleto Estudiantil” en sus Arts. Primero y segundo.
El salario precario de los docentes, además del bajo nivel de enseñanza de estos en las escuelas públicas que, en algunos casos, no llena los estándares básicos en lo referente a competencias educativas. Establecido esto en la ley N° 1725 “Que establece el estatuto del educador” en sus Arts. Noveno y décimo.
Las infraestructuras de las instituciones educativas, principalmente en los colegios públicos de la mayor parte del país, no cumplen con los requisitos básicos de saneamiento y no cuentan con un espacio físico determinado para las aulas, y si lo hacen, no se hayan terminados en un 100%.
La falta de renovación y ampliación de los equipos tecnológicos en las escuelas y colegios del país.
La falta de una política universitaria nacional hace que muchos de los estudiantes que terminan la secundaria, sean excluidos del nivel terciario y no puedan finalmente acceder a una universidad pública y gratuita. 

Objetivos
Año II 2016
Plantear al gobierno una mejora en la administración dentro del sistema educativo, tanto para Colegios Públicos como Privados, con participación del MEC y la comunidad educativa (directores, docentes, estudiantes y padres).
Reactivar el pensamiento crítico de ser un importante agente social dentro de la comunidad educativa y social de los jóvenes actuales en el Paraguay a través de estos tipos de actividades.
Incentivar con estos hechos a toda la ciudadanía paraguaya a darse cuenta de la grave situación que acarrea la falta de educación por culpa del gobierno.
Proponer que la M.N.C.P.P. sea desarrollada cada año por los estudiantes de los colegios, para ganar más fuerzas a través de las acciones, donde uno de los objetivos sea proponer que se aumente progresivamente, y con una buena ejecución, el PIB destinado a educación al 7% (para el 2017 solicitamos un aumento del 0,5% de este presupuesto); y que dicho pedido sirva para llegar realmente a una educación pública gratuita y de calidad para todos en igualdad de oportunidades como establece la Constitución Nacional.

Y para tener una educación de calidad se necesitan más libros de texto, mejores y más completos kits escolares, formación docente eficiente, salones con computadoras, acceso a Internet, mejor equipamiento para los colegios técnicos, laboratorios, alimentación, mayor acceso a las universidades públicas, entre otras cosas; además de mayores recursos para la “gratuidad” y para la emergencia edilicia; es decir más insumos que permitan elevar la calidad de la enseñanza y por ende de los aprendizajes en los colegios.



miércoles, 14 de septiembre de 2016

Salud ¿una mercancía o un derecho?

Foto- debate sobre salud en Encarnación

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

En Paraguay, nunca hubo una reforma de salud que transforme el modelo a favor de la población, reconoce la senadora Esperanza Martínez. Dice que la salud es el resultado del proceso social, un conjunto de situaciones creadas para lograr un proyecto de vida, afirma que no es simplemente tener redes, centros de salud, hospitales etc., sino verdaderas políticas públicas que mejoren la calidad de vida, empezando por derechos básicos como caminos, agua, transporte, luz, educación y otros.

Según la senadora, hay dos miradas generales acerca de la salud. El primero, como una mercancía que se compra en el mercado, ejemplo: EE. UU, donde las personas pagan seguros a precios altos y bajos, según su billetera. En la salud, no hay enfermedad más cara o más barata. Lo que determina el costo, es el espacio físico, afirma.

Por otro lado, está el sistema que se basa en el derecho, donde no se pregunta a las personas qué cantidad aportó, sin embargo igual se las atiende. “Nada es gratis, todo es caro, pero esperamos que no dependa de mi bolsillo hoy que tengo una urgencia, y que por no tener plata no me atiendan y muera” añade.

Hay tres modelos mundiales de salud, el modelo del seguro social (IPS), donde el patronal y el trabajador aportan cada mes. En Paraguay, el IPS tiene 73 años de fundación, sin embargo sólo el 20% de la población está asegurada, actualmente el estado tiene deudas siderales con el IPS. El segundo modelo se basa en los seguros populares, que depende del estado (Ministerio de  Salud). Por último, el modelo de medicina privada, donde hay oferta y demanda.

Martínez dice que una alternativa eficaz es articular entre todos los modelos de salud, pensando en la gente, no en las redes de salud. Donde la atención primaria vaya a la gente, y no la gente a ella.


Presencia Joven realiza formación integral para adolescentes y jóvenes en Encarnación

Presencia Joven (PJ) es un grupo de adolescentes y jóvenes que inició en Encarnación en el año 2009, primero como parte de un proyecto de Kuña Roga, contando siempre con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).  Actualmente, el grupo ha tomado autonomía propia, instalándose como referente e incidiendo a nivel local, nacional e internacional en temas como los derechos sexuales y derechos reproductivos, salud sexual, participación protagónica, métodos anticonceptivos, prevención de embarazo, prevención de abuso sexual, educación integral de la sexualidad, educación interpares y muchos otros.

El sábado pasado, Presencia Joven inició por séptimo año consecutivo sus talleres de formación a adolescentes y jóvenes de diversas instituciones educativas y grupos organizados de la ciudad, como ser Cruz Roja, FENAES, Colegio Higinio Morinigo, Centro Regional General Patricio Escobar, Colegio San Roque, Escuela Alemana y República Argentina.

Rompieron el hielo haciendo varias dinámicas de esparcimiento que permitieron la integración grupal y reflexión del rol estatal ante las políticas públicas para adolescentes y jóvenes. En este primer taller, hablaron sobre la prevención del embarazo, los métodos anticonceptivos y la prevención del abuso sexual.

Cada sábado, se encontrarán en cuatro talleres restantes, donde hablarán de vih e its, derechos sexuales y derechos reproductivos, consenso de Montevideo, comunicación y educación popular para jóvenes y adolescentes.

“Estos talleres además de ofrecer información científica y laica permite a adolescentes y jóvenes convertirse en agentes claves de conocimientos que posteriormente son multiplicados a sus pares” cuenta Walter Morinigo, integrante de Presencia Joven.

A continuación, adjuntamos algunos datos relevantes tratados durante el taller sobre educación y salud adolescente.

Mayor información
Walter Morinigo
0985113256







martes, 13 de septiembre de 2016

La sociedad naturaliza la violencia e impone el género

Acceso al trabajo, actividades domésticas, doble jornada laboral, roles sociales, violencia, acoso, feminicidio son factores de una realidad donde la mujer es la más vulnerable. La forma y la definición social de cómo ser mujer y cómo ser hombre son parte de las “diferencias de género” que se construye y aprende en la sociedad. Desde pequeñas, las mujeres reciben “cátedras” de lo que el ámbito social espera de ellas.  Selva Etcheverry es asesora de la comisión de equidad y género de la cámara de diputados y el último fin de semana habló sobre género antes de adentrarse a la Ley Integral de protección a las mujeres contra todo tipo de violencia en Ayolas.

Selva dijo que todas las personas tienen miedo a muchas cosas, sin embargo las mujeres tienen mucho más, sólo por el hecho de ser mujer, miedo a que alguien las toque, miedo a ser  acosadas. Ese miedo hace que todo el tiempo las familias adviertan a sus hijas sobre lo que puede pasarlas si salen a las calles, porque la sociedad es mucho más violenta con las mujeres, sin embargo se naturaliza. En Paraguay, cada 13 días una mujer es asesinada por su propia pareja.

En el 2012, una estadística reveló enormes cantidades de “homicidios” donde 1 de cada 2 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. Mientras 1 de cada 10 hombres también fueron asesinados por sus parejas, pero el número sigue aumentando en las mujeres.

El acompañamiento del estado es sumamente importante para la atención y prevención a los casos de violencia, la propuesta es contar con una Ley de Protección Integral a las mujeres. Una ley que sancione situaciones de violencia de  género. Selva cuenta que la cámara de diputados recortó la última vez la parte penal. Ahora pasa a la cámara de senadores, hasta el 23 de noviembre. Las organizaciones de mujeres y colectivos buscan que la ley realmente permita dirigir acciones y cambios en la sociedad; y modificar lo aprobado en la cámara de diputados.

Candela Digital publicaba el mes pasado el tratamiento de la ley de protección integral a las mujeres, más conocida como la ley “Por ellas” hace un mes la Cámara de Diputados aprobó  la ley impulsada por la diputada Rocío Casco, un grupo de organizaciones y el Ministerio de la Mujer. El texto aprobado por el plenario fue el proyecto modificado por la Comisión de derechos humanos, que altera al original en aspectos centrales. Además de la conciliación con el agresor, se elimina la palabra "género" no sólo identidad de género,  incluyendo aspectos sustanciales para la evaluación de la aplicación, como  indicadores. Ahora con media sanción de la Cámara de diputados, pasa para su estudio a Senadores.

Entre los principales artículos cambiados se propone la conciliación como función del ministerio de la mujer, codenis, juzgados y la policía, cuando esta figura es rechazada por las organizaciones que trabajan la violencia de género, sabiendo lo que implica para las mujeres tener que enfrentar  la conciliación con el agresor.

Entre los aspectos positivos se cuenta con una definición de violencia y discriminación contra las mujeres conforme a la Convención de Belem do Para y  de la CEDAW respectivamente. Se reconoce la violencia contra la mujer  en diferentes ámbitos, además de la familiar,  incorpora la comunitaria, institucional en el marco del Estado, perpetrada o tolerada por este. Se incluyen definiciones sobre la violencia mediática, política, laboral,  contra los derechos reproductivos, física y  psicológica. Quedó el feminicidio, con una remisión expresa al código penal.

Por otra parte, en la ley se dan responsabilidades a diferentes instituciones públicas, como el caso de las Gobernaciones que tendrán a su cargo crear los albergues para las mujeres víctimas de violencia, en las cabeceras departamentales y la implementación del registro único de violencia.

Se eliminó el capítulo de procedimientos de las medidas de la protección que ampliaba las establecidas en la ley 1600, quedando sin acciones o mecanismos para garantizar que el derecho se cumpla.

Elimina la responsabilidad de los funcionarios públicos cuando incumple la ley, artículo 106 de la Constitución Nacional y lo deja en sanciones administrativas para funcionarios. Además  se sacó el beneficio de litigar sin gastos a mujeres víctimas de violencia pobres.

AUDIO ADJUNTO


jueves, 8 de septiembre de 2016

Convocan al Primer Concurso Latinoamericano de vídeo corto por una vida libre de violencias


Se lanzó #CortemosLaViolencia, el primer concurso latinoamericano de video por una vida libre de violencias, que tiene como objetivo promover la producción y difusión de mensajes audiovisuales que contribuyan a detener, erradicar y transformar las distintas manifestaciones de violencias de género que enfrentan cotidianamente las mujeres jóvenes en los diferentes ámbitos de sus vidas. El concurso es organizado por diez fondos de mujeres de América latina en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.
Premios:
Primer puesto: USD 3.000
Segundo puesto: USD 2.000
Tercer puesto: USD 1.000
Qué. El cortometraje debe tener una duración mínima de 40 segundos y máxima de 4 minutos.
Quiénes. Todos los trabajos deben estar dirigidos por mujeres jóvenes (de 18 a 30 años). Si son realizados por organizaciones o grupos mixtos, se deberá acreditar la participación mayoritaria de mujeres jóvenes y la dirección de estas en la realización.
Para qué. Se busca promover la producción y difusión de mensajes audiovisuales que contribuyan a detener, erradicar y transformar las distintas manifestaciones de violencias que enfrentan en los diferentes ámbitos de sus vidas.
Cuándo. Los videos deberán ser enviados hasta el 7 de octubre de 2016. Para la premiación y presentación de los trabajos ganadores se realizará un evento el 25 de noviembre en Bogotá (Colombia).
Dónde. El concurso está abierto a los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Contacto. Por cualquier duda, escríbenos a cortemoslaviolencia@gmail.com
Encontrarás el resto de la información, requisitos y detalles técnicos en www.cortemoslaviolencia.org



Estudiantes en marcha. Encarnación se mueve

Están recorriendo colegios de Encarnación e invitando a más estudiantes a sumarse a la Marcha Nacional de colegios públicos y privados, son de la Federación Nacional de Estudiantes (FENAES) y con todo el entusiasmo y fuerza de convicción organizan esta gran marcha que se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre. La convocatoria es a partir de las 8:00 hs en la Plaza de Armas de Encarnación.
Melanie Encina de FENAES comparte a Candela Digital mientras recorren los colegios un material informativo donde expresan que esta actividad lo hacen por la necesidad de obtener una mejora en el sistema educativo actual y una gestión por parte del gobierno  acorde a las necesidades de los estudiantes, en respuesta a la situación que experimentan los jóvenes, niños y niñas en Paraguay hoy en día.
La baja inversión del PIB en la educación en nuestro país y la falta de interés hacia una buena inversión en la educación pública.
La alimentación proporcionada por el Estado a los colegios públicos es insuficiente, precaria y nula en determinados puntos del país, incumpliendo lo establecido en la ley N° 5210 en sus Arts. Primero, segundo, noveno y décimo.
Los Kits Escolares no son distribuidos correctamente, ocasionando que estos no alcancen a todos a los estudiantes o que no lleguen a tiempo y en forma. Igualmente es necesario hacer un estudio para analizar los contenidos de los kits, de manera que cubran todas las necesidades.
El incumplimiento de la ley N° 2507/15 “Boleto Estudiantil” en sus Arts. Primero y segundo.
El salario precario de los docentes, además del bajo nivel de enseñanza de estos en las escuelas públicas que, en algunos casos, no llena los estándares básicos en lo referente a competencias educativas. Establecido esto en la ley N° 1725 “Que establece el estatuto del educador” en sus Arts. Noveno y décimo.
Las infraestructuras de las instituciones educativas, principalmente en los colegios públicos de la mayor parte del país, no cumplen con los requisitos básicos de saneamiento y no cuentan con un espacio físico determinado para las aulas, y si lo hacen, no se hayan terminados en un 100%.
La falta de renovación y ampliación de los equipos tecnológicos en las escuelas y colegios del país.
La falta de una política universitaria nacional hace que muchos de los estudiantes que terminan la secundaria, sean excluidos del nivel terciario y no puedan finalmente acceder a una universidad pública y gratuita. 

Objetivos
Año II 2016
Plantear al gobierno una mejora en la administración dentro del sistema educativo, tanto para Colegios Públicos como Privados, con participación del MEC y la comunidad educativa (directores, docentes, estudiantes y padres).
Reactivar el pensamiento crítico de ser un importante agente social dentro de la comunidad educativa y social de los jóvenes actuales en el Paraguay a través de estos tipos de actividades.
Incentivar con estos hechos a toda la ciudadanía paraguaya a darse cuenta de la grave situación que acarrea la falta de educación por culpa del gobierno.
Proponer que la M.N.C.P.P. sea desarrollada cada año por los estudiantes de los colegios, para ganar más fuerzas a través de las acciones, donde uno de los objetivos sea proponer que se aumente progresivamente, y con una buena ejecución, el PIB destinado a educación al 7% (para el 2017 solicitamos un aumento del 0,5% de este presupuesto); y que dicho pedido sirva para llegar realmente a una educación pública gratuita y de calidad para todos en igualdad de oportunidades como establece la Constitución Nacional.

Y para tener una educación de calidad se necesitan más libros de texto, mejores y más completos kits escolares, formación docente eficiente, salones con computadoras, acceso a Internet, mejor equipamiento para los colegios técnicos, laboratorios, alimentación, mayor acceso a las universidades públicas, entre otras cosas; además de mayores recursos para la “gratuidad” y para la emergencia edilicia; es decir más insumos que permitan elevar la calidad de la enseñanza y por ende de los aprendizajes en los colegios.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Ayolas: "Un paraíso junto al río, pero con el más alto índice de violencia hacia las mujeres en Misiones"

Foto: Red de Mujeres del Sur/Apolonia Rodríguez

En el marco de la 8vaº edición de la expo feria de Ayolas se llevará a cabo un conversatorio sobre la “Ley de Protección Integral a las mujeres contra todo tipo de violencia” organizado por la Red de Mujeres del Sur de Ayolas con el apoyo de la Comisión asesora de equidad y género de la Junta Municipal.

La concejala Apolonia Rodríguez e integrante de la Red de Mujeres de Ayolas comentó a Candela Digital que esta actividad tendrá como disertante a la Abog. Selva Etcheverry; y busca instalar, concienciar y animar a las personas a denunciar cualquier tipo de violencia, además demostrar que hay un grupo de mujeres que luchan por el derecho de otras mujeres que no se animan a denunciar.

Dentro del departamento de Misiones, el distrito de Ayolas es el que tiene mayor índice de violencia hacia las mujeres, “hay un silencio detrás de toda la violencia, y las estadísticas hablan” dice Apolonia. Afirma que aunque la zona sea un “paraíso junto al río” tiene la otra cara de la moneda que es la violencia intrafamiliar. Hay un alto número de denuncias y al mismo tiempo hay casos no denunciados.

El conversatorio está previsto para el viernes 9 de septiembre, en el predio de la expo, Bº San Antonio, desde las 14:30 hs. Invitan a estudiantes, autoridades locales y público general.


IPS sin reactivos para análisis pero con plata para prestar a la banca



Foto: manifestación de asegurados IPS- Encarnación

La modificación de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), con la Ley N° 5.655, promulgada por el poder ejecutivo el pasado 25 agosto, abrió el debate ante una serie de interrogantes que circularon a través de diferentes medios y redes sociales.  Entre las principales dudas que surgieron  y fueron difundidos por los sindicatos y  asegurados del IPS, se encuentra  el uso de fondos jubilatorios para financiar casas y emprendimientos de infraestructura,  a cambio de bonos que tiene como garantía al estado, a pesar de su dudosa capacidad de cumplimiento.

Al respecto,  Rosana Prieto en entrevista con Candela Digital, explica que el artículo  27 de la misma carta orgánica de IPS,  prohibía prestar al Estado, a entes descentralizados y a Municipalidades, y afirmó que “Es muy riesgoso financiar casas con fondos jubilatorios, puede haber un boom inmobiliario en el corto plazo y mucha plata dulce para dar los créditos; sin embargo si los prestatarios no retornan ese dinero; se viene la explosión de la burbuja y quedarían casas recuperadas por los bancos y muchos de ellos podrían quebrar por falta de liquidez en el corto plazo. Y ahí se pueden esfumar los fondos jubilatorios. Es una película parecida a lo que sucedió en EEUU donde quebraron grandes fondos de pensiones” explica la representante.

Rosana afirma que el gobierno actual atenta contra los principios de la constitución nacional, generando una serie de deficiencias en el servicio e intentando instalar ante la ciudadanía  la idea que IPS no funciona. Sin embargo es categórica al señalar, “que es  una gran mentira, porque con lo que se recauda por parte del aporte obrero patronal,  sumado a la deuda millonaria del Estado, se  podría pagar dos veces la deuda del Paraguay”. Explica también  que “Jamás el Instituto de Previsión Social podría  estar en quiebra, y en contrapartida debería tener hospitales de primer mundo en cada distrito de Itapúa y a nivel central.

Cabe recordar que gremios docentes, sindicatos de trabajadores y asegurados de diferentes puntos del país revindican el modelo de reparto solidario y de seguridad social que debe garantizar el Estado. En ese sentido, proponen el debate y la defensa de IPS, ante los intereses impuestos con la implementación de las políticas neoliberales que pretenden lucrar con la conquista de los trabajadores organizados como el derecho a la salud y a la seguridad social. La dirigente docente Gloria Matiauda Britez de la OTEP autentica, afirma que el funcionamiento y mejoramiento de los servicios, así como la defensa del modelo es una necesidad imperiosa, ante el avance de la intención de crear la idea que IPS no sirve y es un caos.

Por otro lado Matiauda resalta que “la defensa es por el modelo y el mejoramiento del servicio a los asegurados, que se necesitan más profesionales médicos, equipos, atención digna, programas de prevención y la fuerte voluntad política de hacerlo posible”. Sin embargo admite que  sin la organización, apropiación y concienciación por parte de los asegurados, los destinos de IPS son inciertos, debido a que el sistema financiero nacional e internacional,  asociado a este gobierno querrán expropiar uno de los patrimonios más importantes de los trabajadores.

Audio/vídeo adjunto- Rosana Prieto





lunes, 5 de septiembre de 2016

Congreso de “Educación artística integradora” se realizará este mes


El Congreso “Vivir el Arte: hacia una educación artística integradora” es un intercambio de visiones acerca de las Convenciones Mundiales de Lisboa (2006) y Seúl (2010) entre docentes en ejercicio de Educación Artística de los Niveles de Educación Inicial, Básica, Media y Superior, artistas y promotores culturales.

Estarán presentes: Margarita Morselli, directora general del CCR Cabildo; Carlos Piñánez Monges, director general del Instituto Superior de Bellas Artes; Eduardo Zuain, embajador de Argentina; además de otros miembros del proyecto.

El encuentro educativo se desarrollará los días jueves 8 y viernes 9 de septiembre en el Auditorio Leopoldo Marechal de la Embajada Argentina. Está dirigido a educadores y estudiantes de Formación Artística en todos los niveles, artistas, profesionales del área y público en general, interesados en la Educación Artística. El acceso será gratuito, sujeto a una previa inscripción hasta completar el cupo de 300 plazas.

Entre los objetivos específicos del Congreso se encuentran: el análisis de los fundamentos de la Educación Artística a la luz de las recomendaciones de las conferencias mundiales de la UNESCO de Lisboa (2006) y de Seúl  (2010); el intercambio de experiencias sobre los avances y las innovaciones en los países iberoamericanos como consecuencia de las hojas de ruta trazadas en estas conferencias mundiales; también se desea favorecer la toma de conciencia acerca de la Educación Artística como promotora de una cultura integradora, humanista y de paz.

El Congreso contará con disertantes extranjeros como, Cristina Domenech (Universidad Nacional San Martín, Argentina), Federico Escribal (Universidad Tres de Febrero, Argentina), Miguel Huertas(Universidad Nacional de Colombia, Colombia), Fernando Miranda, Universidad de la República (Uruguay) y Ricardo Marín Viadel (Universidad de Granada, España). Entre los disertantes locales se encuentran: Ana Martini, Daniel González, Hugo Gamarra, Agustín Nuñez, Ana Margarita Mello, Victoria Figueredo, Sergio Colmán Meixner, Juan Méndez, Marité Zaldívar, Wal Mayans, Graciela Barreto y Luis Vera. Entre los moderadores podemos mencionar a: Osvaldo González Real, Rudi Elías, Carlos Rolandi, Diana Sekatcheff, Rubén Orué, y Erenia López.


Fuente: Prensa El Cabildo

Comentarios