miércoles, 28 de diciembre de 2016

Ley #PorEllas fue promulgada

La Ley Nº 5.777 de Protección Integral a las Mujeres contra todo tipo de violencia, fue promulgada por el Ejecutivo. La normativa implementa el feminicidio como delito penal.

El feminicidio

La ley tipifica el feminicidio como un crimen autónomo con una pena de 10 a 30 años, con ello también la tentativa. Al respecto hay que señalar que sólo hasta la edición de éste artículo habían en 2016, 35 feminicidios, es decir 1 mujer cada 10 días, incluido el caso de la niña Iluminada Ruiz Díaz que conmocionó al país el mismo día del tratamiento de la ley.

Prohibición de conciliar

La ley aprobada elimina el deber de conciliar por parte de las instituciones públicas ante un hecho de violencia y agrega un artículo específico que prohíbe la conciliación antes o durante la tramitación de medidas de protección. Esto era un grave retroceso en el documento de Diputados, pues la conciliación sólo es posible entre dos personas iguales considerando que el momento de la denuncia es el de más alto riesgo para la vida de la mujer. En este sentido, quedó claro el deber de garante que tiene el Estado paraguayo ante una denuncia de violencia.

Medidas de protección

Ahora, el documento amplía las medidas de protección establecidas en la Ley 1600/00 a varios ámbitos en los que se da la violencia: dentro de la familia, en la comunidad y por parte del propio Estado. 

La ley promulgada contiene una fuerte perspectiva basada en derechos, en igualdad y en no discriminación, haciendo referencias concretas a las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, a los estereotipos, prejuicios y prácticas que sostienen la violencia, entre otras.

Novedades de la ley

Una de las cuestiones más interesantes es que cuenta con un fuerte componente en materia de políticas públicas y establece responsabilidades concretas a instituciones públicas para trabajar principalmente desde la prevención de la violencia.

Igualmente, a través de esta ley el Estado reconoce diferentes formas de violencia como la violencia política, laboral, obstétrica, mediática, telemática, simbólica y contra la dignidad. Si bien no todas estas violencias tienen tipos penales específicos, la importancia radica es su reconocimiento legal por parte del Estado en la generación de políticas públicas para la prevención, disminución y sanción (en el campo administrativo).  

La ley aprobada  incorpora la defensa pública de las mujeres víctimas de violencia, es decir, la obligación del Estado de proveer abogadas/os públicos para acompañar a las víctimas en la tramitación de medidas de protección y los demás juicios que pueden resultar de este proceso.

MESA INTERINSTITUCIONAL de  PROTECCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE ENCARNACIÓN
Se conformó la Mesa Interinstitucional de Protección y Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia en Encarnación, esto se realizó en el marco del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres.  La mesa es el resultado de un trabajo conjunto de instituciones y sociedad civil, que al mismo tiempo elaboraron un Plan Acción Local.

El plan se basa en tres ejes fundamentales de la intervención: Prevención, Atención y Protección a mujeres víctimas de violencia, en el marco del II Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres 2015-2020 el cual sostiene que: “… la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer en el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.

Además este plan tiene en cuenta formas de violencia que han sido tipificadas según la Ley en proceso de aprobación, la Ley de Protección Integral a las Mujeres, Contra Toda Forma de Violencia”, la cual tiene por objeto “establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado”.
  
Según el Plan local, en un breve diagnóstico sobre la violencia hacia las mujeres en Paraguay, los estudios y diagnósticos realizados señalan que el 36% de mujeres entre 15 y 44 años de edad casadas, unidas o separadas, declararon haber sido alguna vez en su vida víctimas de violencia verbal por parte de su pareja; el 17.9% dijo haber sufrido violencia física y el 5% de violencia sexual. Estas formas de violencia son más extendidas a nivel urbano.

Los datos de la Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar realizada en el año 2013 señalan que: 1 de cada 5 personas sufrió violencia intrafamiliar; 1 de cada 4 vivió hechos violentos en su niñez dentro de la casa. El 63% de las personas que sufrieron violencia física no llegaron al 9no. grado de escolaridad.

Según datos de la Policía Nacional, entre el año 2013 al año 2014 hubo un aumento en el número de casos atendidos por la policía con relación a hechos de violencia contra las mujeres. El crecimiento alcanzó hasta 32% más en el año 2014 con relación al año 2013. Tanto los hechos de violencia psicológica como física también mostraron un aumento. Lo más alarmante es que aumentaron las denuncias de amenazas de muerte a 68% es casi el doble y las denuncias por coacción sexual, pasaron de 30 casos en el 2013 a 74 casos 2014, más que el doble.
El Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, presentó un análisis sobre la realidad a nivel país, de hechos de violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer y homicidios dolosos relacionados a los casos de violencia doméstica. En primer lugar factores vinculados a homicidio doloso, tentativa de homicidio doloso, lesión corporal, coacción sexual, tentativa de coacción sexual y violencia familiar en el periodo 2011 a 2014. Ese observatorio mostró que 2011 los casos de violencia señalados alcanzaron 964 y en 2014 se registraron 1905 casos, prácticamente el doble, aumentó en 97%.

En Encarnación, los Juzgados de Paz han reportado 224 casos de violencia en 2016, el 86% los mismos corresponde a mujeres, el resto varones y algunos de ellos menores de edad. Esta también es la tendencia a nivel nacional, es lo que hemos visto en el observatorio de la Policía Nacional.

Por otra parte, la Fiscalía de Encarnación, tiene ingresadas por violencia familiar de enero a octubre del 2016, 476 denuncias y el Centro de Estudios Judiciales informó que se registraron en la Fiscalía 253 casos de violencia contra las mujeres, lo que corresponde al 3.8 de 6.4 de nivel nacional. Estos datos no están desagregados por sexo, pero de igual manera muestra que Encarnación tiene un alto índice de violencia intrafamiliar.

Los principales problemas señalados por las y los representantes de la Mesa Interinstitucional de Protección y Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia en Encarnación, tenía que ver con:

-          La permanente reincidencia de maltrato de las mujeres víctimas
-          Falta de coordinación entre las instituciones responsables, juzgados, fiscalía, policía y otros que brindan asistencia
-          La persistente negativa del sistema de salud a entregar el diagnóstico médico
-          Existencia de diversos protocolos, instructivos y formularios en el sistema de salud, policía nacional, juzgado de paz y fiscalía.  Sin que estén unificados
-          Las instituciones carecen de espacios físicos y atienden a las víctimas y no hay privacidad
-          Falta una base de datos unificada de todos los casos de violencia
-          Falta brindar capacitación a las víctimas en la generación de ingresos para que se  empoderen y salgan del ciclo de la violencia 
-          La falta de atención en el idioma de la víctima al momento de levantar la denuncia y darle apoyo emocional
-          Carencia de movilidad para brindar cobertura y apoyo a las víctimas por parte de la Policía Nacional
-          Carencia de personal profesional en trabajo social, psicología, y psiquiatría, calificado en las instituciones que brindan la atención
-          Necesidad de establecer procedimientos entre las instituciones que brindan la atención y protección
-          No existe defensoría pública especializada para la asistencia y asesoramiento a las víctimas de violencia, el hombre denunciado cuenta con un defensor penal y no así las mujeres maltratadas
-          Algunos Juzgados de Paz, no cuentan con el equipamiento técnico  y recursos humanos suficientes para que la protección sea eficiente. Asimismo se requiere la capacitación constante de los funcionarios en la atención de las víctimas en las distintas fases del ciclo de la violencia a fin de evitar la revictimización. Sobrecarga de trabajo en los juzgados lo que impide brindar atención especializada. Necesidad de separar las audiencias de víctima y agresor.
-          La policía Nacional a nivel local solo cuenta con una División especializada en atención a casos de violencia en Encarnación, careciendo las Comisarías de funcionarios especializados. Necesidad de que la policía nacional informe al Juzgado de Paz el diligenciamiento del oficio comisivo por el cual se notifica la resolución de exclusión y medidas de protección.
-      Necesidad de una unidad especializada en la Fiscalía para la atención de las mujeres víctimas de violencia
-      Falta establecer una línea para la atención urgente, similar a la 137
-      Falta de albergues para mujeres víctimas

En base a este análisis las y los representantes de la mesa se organizaron según la función de cada institución y desde allí propusieron acciones para enfrentar estas situaciones, siguiendo los ejes propuestos: En Prevención se organizaron las instituciones de carácter social y educativo, en Atención estuvieron instituciones y programas que brindan asistencia y las secretarías de la mujer, en Protección se organizaron las instituciones encargadas de aplicar las medidas de protección y sanción.




Lanzan Concurso Internacional de Guión Cinematográfico

El Centro Cultural de la República El Cabildo, convoca al Primer Concurso Internacional de Guión Cinematográfico “Centenario de Augusto Roa Bastos”, con un primer premio de 50 millones para largometraje y 25 millones cortometraje (unos 9.000 y 4.500 dólares aproximadamente).

El llamado se realizó en reunión de prensa realizada en la mañana del lunes, donde además se presentó un resumen de las 357 actividades realizadas por el Cabildo durante el 2016 y se presentó la revista “Cabildo. Observatorio Cultural”. Participaron, Margarita Morselli, directora general del Cabildo; Dora Gómez, directora del Observatorio Cultural; Ana Martini, directora de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales y como invitada, la historiadora, Mary Monte.

En el centenario del nacimiento del escritor y guionista paraguayo, Premio Cervantes Augusto Roa Bastos, con el propósito de promover la labor creativa de la escritura de guiones cinematográficos para largometrajes y cortometrajes, así como el progresivo crecimiento del cine paraguayo, se realiza este llamado a participantes, sin distinción nacionalidad y lugar de residencia, con propuestas de guiones cinematográficos de largometraje y/o cortometraje.

“El principal hecho es que queremos que el cine en nuestro país continúe desarrollándose y por eso vamos a continuar apoyándolo”, expresó Margarita Morselli.

Por su parte, Ana Martini, también en representación de la Mesa Multisectorial del Audiovisual, calificó a este momento como muy importante para el audiovisual y la literatura. “Deseamos promover guiones que reflejen nuestra identidad”, agregó.

La directora de “7 Cajas”, Tana Schembori, presente en el lanzamiento, señaló que las bases y condiciones fueron establecidas con mucho respeto, porque fue consultado previamente con los entendidos del área.

Concurso Internacional de Guión “Centenario de Augusto Roa Bastos”

El plazo de presentación de los trabajos postulantes será el 30 de junio de 2017, en la primera etapa. En ésta serán preseleccionados 10 trabajos, a los que se adjudicarán 1 millón de guaraníes a cada autor/a, como incentivo para la conclusión de la obra. A la segunda presentación, el 30 de noviembre, se seleccionará un premio en cada categoría. Podrán ser nominadas Menciones de Honor, si el jurado lo decidiera.

Los guiones deberán ser escritos en castellano y/o guaraní, o en ambos idiomas (jopará). Deben ser originales e inéditos, y su extensión no debe ser mayor a las 140 páginas y 30 páginas, en largometraje y cortometraje respectivamente.

Pueden ser de ficción, original o adaptados, con una temática que tenga relación con la cultura e identidad del Paraguay. Se deberá entregar una sinopsis con la descripción de los personajes y una carta intensión del autor sobre su obra.

El formato de entrega debe ser profesional, en programas Final Draft, Celtix u otros) y la entrega final debe tener la revisión de por lo menos dos profesionales.


Fuente: El Cabildo

Guahory: la solución del Estado paraguayo es la violencia

“La policía vació las pertenencias de las viviendas en las calles y empezó a derribar las casas” denunció Marcial Gómez, dirigente campesino de la Federación Nacional Campesina (FNC).

Eran las 4:00 de la madrugada del 27 de diciembre, después de navidad y poco antes de año nuevo, unos 400 policías rodearon la Cuarta Línea de la colonia estatal Guahory, a 300 km de Asunción. Atropellaron a las 35 familias que viven ahí, sacaron a todas las mujeres y niños a las calles y apresaron a todos los varones que pudieron.

Varias familias de la colonia forman parte de la Federación Nacional Campesina (FNC) y relataron que los policías vinieron de sorpresa, que no hubo ninguna sola notificación por escrito ni oral de ningún agente estatal. Y que en la entrada misma tractores de productores sojeros ya empezaron trabajos de fumigación.

Gómez denunció que hoy la colonia Guahory esperaba un equipo de técnicos del Instituto de la Tierra (INDERT) para identificar unos 30 lotes en condiciones legales de recuperar para la reforma agraria y reubicar en ellas a las familias, sin embargo fueron 400 policías, que desalojaron a 35 familias sin orden judicial.

“Ese fue el compromiso del presidente del ente estatal, Justo Cárdenas, cuando el 15 de diciembre pasado nos reunimos. También ese día se firmó un compromiso mutuo de que no se generarían nuevos hechos de violencia” aclara Gómez.

Entonces, además, se firmó un pacto de reubicación de una minoría de familias de Guahory a otras tierras, con el compromiso de que abandonen el lugar.

Las 35 familias desalojadas se refugiaron en el local de la escuela de Cuarta Línea.

Más desalojos, más lejos de una solución estructural

Durante los dos desalojos ilegales de la colonia campesina Guahory en 2015 y 2016 el Estado paraguayo -administrado por el gobierno de Horacio Cartes- encabezó operativos irregulares que atropellaron múltiples derechos de las 200 familias agricultoras del lugar. (VER UN INFORME ESPECIAL SOBRE EL TEMA)

La práctica de los desalojos sin orden judicial y con destrucción de vivienda forma parte central de una política de criminalización de familias campesinas que demandan derechos económicos y sociales, expresa por eso la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) en su informe anual presentado recientemente.

También forma parte de una política clara de expulsión de familias campesinas de tierras del Estado para abrir el paso al tractor del modelo sojero-ganadero en Paraguay.

La operación incluye un intento de borrar todo indicio material de derechos de posesión adquiridos por las familias agricultoras, por eso vemos la destrucción de viviendas, cultivos, pozos de agua y demás.

https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif
Asunción, 27 de diciembre de 2016 (BASEIS)


martes, 13 de diciembre de 2016

Se realizó el primer conversatorio sobre violencia política en Paraguay

En el marco del Aty guazú de la Red de Mujeres del Sur, se realizó el primer conversatorio sobre violencia política. Varias de las intendentas y concejalas presentes compartieron sus testimonios y experiencia en la política partidaria en donde se destaca la capacidad de superar los obstáculos y el firme compromiso de parte de todas de fortalecer la sororidad en cada una de las mujeres. El principal triunfo del patriarcado es la competencia entre mujeres, y en contrapartida ahora la consigna es la solidaridad entre mujeres, más allá de partidos y religiones.

El conversatorio estuvo facilitado por la abogada Marcella Zub Centeno de ONU Mujeres  e Isolina Centeno de Kuña Róga. Entre las exponentes, la intendenta del distrito de José Leandro Oviedo,  Del Pilar Vázquez Cabrera (PLRA) inició el conversatorio explicando sus inicios en la vida política y como fue empoderándose de ese espacio en el que en principio la incluyeron para llenar un cupo político y cómo a partir de allí fue afianzando y fortaleciendo su liderazgo llegando incluso a ser intendenta, como inicio de otros proyectos políticos aún más grandes. Instó a las presentes a luchar, jamás rendirse, congregarse y sobre todo apoyar a las mujeres.

Seguidamente hizo uso de palabra la concejala departamental de Ñeembucú Nelly Servín (ANR),  que destacó que en las redes de mujeres aprendemos a tolerarnos, nos permite unir fuerza y demostrar que somos muy poderosas, resaltando que la violencia política, está presente en formas imperceptibles y que inclusive llega a mecanismos extorsivos, como padeció ella ante la suspensión del cobro de dietas  por realizar cuestionamientos a  la gestión del intendente en sus periodos como concejala municipal. Insto a las compañeras a no doblegarse, aferrarse a sus principios y luchar contra las
Entre las experiencias más ejemplificadoras de cómo la violencia política se ensaña con las mujeres, se contó con la experiencia María Alba “Marita” Campias (PLRA) concejala municipal de Pilar que decía “Creen que tienen derecho a usar nuestra imagen, creen que con eso nos van a callar, atacando nuestra integridad como mujeres,  no me pueden decir corrupta, burra, que no merezco estar ahí, que la mujer no vale, hicieron eso porque no les quedo de otra”. La violencia contra las mujeres existe aquí y en todas partes, pero confiemos que con en el apoyo de la familia, y así prepararnos para este tipo de situaciones, hay que juntarse remangarse y unirse a través de esta red que nos llena de energía para poder lograr hacer de esta una sociedad más justa y equitativa, finalizó Campias.

Alba Avalos del Frente Guazú,  concejala municipal de Santa María  Misiones,  explicó que considera la primera violencia que sufrió fue la de nacer y crecer en la precariedad en la pobreza,  porque tiene una causa,  no es una casualidad, con una educación con el estómago vacío,  que le enseñaba a ser oprimida y sumisa ante una sociedad machista y consumista. Comentó que ella encabezo la lista de candidatos del Frente Guazú en su comunidad, a pesar que sus propios compañeros no confiaron en ella por ser mujer y ser joven no la veían como capaz de enfrentar a las estructuras. Manifestó que asumió el desafío porque sueña con un país y una sociedad más justa. Como mensaje dejo a las mujeres que la primera revolución que debe hacer una mujer está en su cabeza, descubrir y valorar sus capacidades, reconocer su protagonismo en la sociedad  y visibilizarlas.

Finalizó el conversatorio con la presentación de  Isolina Centeno con un resumen de las experiencias, destaco los tipos de violencia política y la importancia de la aprobación de la Ley de protección integral hacia las mujeres contra todo tipo de violencia y la Ley de Paridad. El conversatorio contó con el apoyo de ONU Mujeres.





lunes, 28 de noviembre de 2016

Prevención, atención y protección a mujeres víctimas de violencia

Se conformó la Mesa Interinstitucional de Protección y Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia en Encarnación, esto se realizó en el marco del 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres.  La mesa es el resultado de un trabajo conjunto de instituciones y sociedad civil, que al mismo tiempo elaboraron un Plan Acción Local.

El plan se basa en tres ejes fundamentales de la intervención: Prevención, Atención y Protección a mujeres víctimas de violencia, en el marco del II Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres 2015-2020 el cual sostiene que: “… la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer en el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.

Además este plan tiene en cuenta formas de violencia que han sido tipificadas según la Ley en proceso de aprobación, la Ley de Protección Integral a las Mujeres, Contra Toda Forma de Violencia”, la cual tiene por objeto “establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como en el privado”.
  
Según el Plan local, en un breve diagnóstico sobre la violencia hacia las mujeres en Paraguay, los estudios y diagnósticos realizados señalan que el 36% de mujeres entre 15 y 44 años de edad casadas, unidas o separadas, declararon haber sido alguna vez en su vida víctimas de violencia verbal por parte de su pareja; el 17.9% dijo haber sufrido violencia física y el 5% de violencia sexual. Estas formas de violencia son más extendidas a nivel urbano.

Los datos de la Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar realizada en el año 2013 señalan que:1 de cada 5 personas sufrió violencia intrafamiliar; 1 de cada 4 vivió hechos violentos en su niñez dentro de la casa. El 63% de las personas que sufrieron violencia física no llegaron al 9no. grado de escolaridad.

Según datos de la Policía Nacional, entre el año 2013 al año 2014 hubo un aumento en el número de casos atendidos por la policía con relación a hechos de violencia contra las mujeres. El crecimiento alcanzó hasta 32% más en el año 2014 con relación al año 2013. Tanto los hechos de violencia psicológica como física también mostraron un aumento. Lo más alarmante es que aumentaron las denuncias de amenazas de muerte a 68% es casi el doble y las denuncias por coacción sexual, pasaron de 30 casos en el 2013 a 74 casos 2014, más que el doble.
El Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, presentó un análisis sobre la realidad a nivel país, de hechos de violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer y homicidios dolosos relacionados a los casos de violencia doméstica. En primer lugar factores vinculados a homicidio doloso, tentativa de homicidio doloso, lesión corporal, coacción sexual, tentativa de coacción sexual y violencia familiar en el periodo 2011 a 2014. Ese observatorio mostró que 2011 los casos de violencia señalados alcanzaron 964 y en 2014 se registraron 1905 casos, prácticamente el doble, aumentó en 97%.
En Encarnación, los Juzgados de Paz han reportado 224 casos de violencia en 2016, el 86% los mismos corresponde a mujeres, el resto varones y algunos de ellos menores de edad. Esta también es la tendencia a nivel nacional, es lo que hemos visto en el observatorio de la Policía Nacional.
Por otra parte, la Fiscalía de Encarnación, tiene ingresadas por violencia familiar de enero a octubre del 2016, 476 denuncias y el Centro de Estudios Judiciales informó que se registraron en la Fiscalía 253 casos de violencia contra las mujeres, lo que corresponde al 3.8 de 6.4 de nivel nacional. Estos datos no están desagregados por sexo, pero de igual manera muestra que Encarnación tiene un alto índice de violencia intrafamiliar.

Los principales problemas señalados por las y los representantes de la Mesa Interinstitucional de Protección y Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia en Encarnación, tenía que ver con:

-          La permanente reincidencia de maltrato de las mujeres víctimas
-          Falta de coordinación entre las instituciones responsables, juzgados, fiscalía, policía y otros que brindan asistencia
-          La persistente negativa del sistema de salud a entregar el diagnóstico médico
-          Existencia de diversos protocolos, instructivos y formularios en el sistema de salud, policía nacional, juzgado de paz y fiscalía.  Sin que estén unificados
-          Las instituciones carecen de espacios físicos y atienden a las víctimas y no hay privacidad
-          Falta una base de datos unificada de todos los casos de violencia
-          Falta brindar capacitación a las víctimas en la generación de ingresos para que se  empoderen y salgan del ciclo de la violencia 
-          La falta de atención en el idioma de la víctima al momento de levantar la denuncia y darle apoyo emocional
-          Carencia de movilidad para brindar cobertura y apoyo a las víctimas por parte de la Policía Nacional
-          Carencia de personal profesional en trabajo social, psicología, y psiquiatría, calificado en las instituciones que brindan la atención
-          Necesidad de establecer procedimientos entre las instituciones que brindan la atención y protección
-          No existe defensoría pública especializada para la asistencia y asesoramiento a las víctimas de violencia, el hombre denunciado cuenta con un defensor penal y no así las mujeres maltratadas
-          Algunos Juzgados de Paz, no cuentan con el equipamiento técnico  y recursos humanos suficientes para que la protección sea eficiente. Asimismo se requiere la capacitación constante de los funcionarios en la atención de las víctimas en las distintas fases del ciclo de la violencia a fin de evitar la revictimización. Sobrecarga de trabajo en los juzgados lo que impide brindar atención especializada. Necesidad de separar las audiencias de víctima y agresor.
-          La policía Nacional a nivel local solo cuenta con una División especializada en atención a casos de violencia en Encarnación, careciendo las Comisarías de funcionarios especializados. Necesidad de que la policía nacional informe al Juzgado de Paz el diligenciamiento del oficio comisivo por el cual se notifica la resolución de exclusión y medidas de protección.
-          Necesidad de una unidad especializada en la Fiscalía para la atención de las mujeres víctimas de violencia
-          Falta establecer una línea para la atención urgente, similar a la 137
-          Falta de albergues para mujeres víctimas

En base a este análisis las y los representantes de la mesa se organizaron según la función de cada institución y desde allí propusieron acciones para enfrentar estas situaciones, siguiendo los ejes propuestos: En Prevención se organizaron las instituciones de carácter social y educativo, en Atención estuvieron instituciones y programas que brindan asistencia y las secretarías de la mujer, en Protección se organizaron las instituciones encargadas de aplicar las medidas de protección y sanción.







viernes, 4 de noviembre de 2016

Mujeres contra el sistema de dominación de género

Por: Vanessa Rodríguez

“Actualmente tenemos un gobierno con intención de generar un proceso de consolidación y avance del sistema capitalista en nuestro país, con una reconfiguración de los autores del sistema, y en consecuencia la conformación de un nuevo equipo de burguesía capitalista similar a lo que ya ha sucedido anteriormente, referente a todo lo que hace a obras públicas, al principio con todos los instrumentos que le permiten tener el control sobre la posibilidad de reprimir a los diversos sectores, con la ley de militarización en la zona norte del país, y un instrumento legal para las operaciones económicas con la mal llamada Ley de (APP) Alianza Publico Privada” analiza Lilian Soto, de Kuña Pyrenda.

En una entrevista con Candela Digital, Lilian expresa que el sistema está basado en la acumulación de capital en manos de unos pocos; y en consecuencia, el sostenimiento de una estructura de dominación, que no modifica las condiciones de las grandes desigualdades que existen, sino que consolida este modelo.

En cuanto a la situación de las mujeres, añade que se debe tener en cuenta la capacidad de análisis sobre la actualidad y sobre los que gobiernan el país.

“Cuando un grupo de estas características no tiene problemas en utilizar todos los instrumentos a su alcance, que además provienen de sectores que tienen denuncias por vinculación con organizaciones delincuenciales no solo del país sino de la región, entonces tenemos en frente a un sector con mucho poder en todos esos aspectos poder económico, poder político y el poder de la fuerza” afirma.

Cuando Soto se refiere al poder de la fuerza, explica que es a la utilización de los aparatos represivos. “Por ello el análisis debe ser claro, porque si no lo hacemos, nos perdemos en las anécdotas de quién se afilió quién no se afilió. Al ver una situación de estas características, tenemos que entender quién es una persona como un ministro de hacienda que proviene de ciertos sectores que tienen claramente definido el tipo de sistema que necesitan instalar, expandir o consolidar en nuestro país, realidad que no es ajena a lo que sucede a nivel regional actualmente” sostiene.

Lilian dice que hay un avance de todo lo que significa el conservadurismo, en términos políticos, económicos, sociales, y una nueva reconfiguración del sistema capitalista, luego de un periodo de gobierno más o menos progresista, con determinadas características que posibilitaban pensar en una transformación de las estructuras sociales y de dominación en el país y en la región.

“Es clave que las mujeres como uno de los sectores con capacidad de analizar los sistemas de dominación que existen en nuestra sociedad, entendamos que esto siempre viene acompañado de un sistema de dominación de género, que quiere colocar nuevamente a las mujeres en el rol de las acompañantes, las secundarias, de aquellas que forman parte de aquel supuesto conglomerado que es la familia, porque cuando tenemos planteamientos de estas características en términos económicos y políticos, el rol que se necesita de las mujeres, es el rol de ocuparse gratuitamente de todo lo que implica aquello de lo que el Estado vuelve a desprenderse porque ya no va a ocuparse de las políticas sociales, como ya no lo va a hacer porque necesita suprimir todo eso, entonces busca que la mujer sin protestar se ocupe de  todo esto que recae en la familia. Cuando no tenemos una política de salud gratuita que nos cubra lo necesario, la salud se brinda en la comunidad y en la familia, y quienes se ocupan en estos ámbitos obviamente son las mujeres. Donde no existe una política orientada para generar una co-responsabilidad social entre el Estado, la empresa y la familia en el tema de los cuidados, entonces se necesita que las mujeres se sigan ocupando gratuitamente y para eso se tiene que colocar el rol conservador donde supuestamente las mujeres tenemos como tareas naturales, como un elemento central, entonces un proceso económico y político como el que ahora se está implementando en nuestro país y está avanzando en toda la región requiere de mujeres sumisas, no autónomas, no emancipadas, violentadas” analiza Soto.

“Ante la realidad expuesta tenemos la tarea de primeramente evidenciar todo esto, segundo desafiar y tercero de construir como mujeres que vemos una realidad de estas características otras propuestas que no permitan el silencio ante todo esto que está sucediendo en nuestro país” culmina.

lunes, 31 de octubre de 2016

Presentaron el Plan Nacional de Salud Adolescente 2016- 2021

Se realizó la presentación del Plan Nacional de Salud Adolescente 2016- 2021 en el salón auditorio del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el pasado 27 de octubre. Participaron de la actividad, adolescentes, jóvenes, ministro de salud Antonio Barrios, vice ministra de salud María Teresa Barán, representantes de la dirección general del programa de salud, departamento de adolescencia dirección de salud integral de niñez y adolescencia (DIRSINA),  director ejecutivo y secretario general adjunto de las Naciones Unidas.

El grupo de adolescentes y jóvenes Presencia Joven, hizo la presentación lúdica del plan por medio del circo joven. Como cierre de la intervención teatral, que estaba basada en los ejes del plan, entregaron al ministro de salud un documento simbólico, con gritos de “FALTA ALGO, PRESUPUESTO E INVERSIÓN.
Los ejes del plan de salud adolescente son: rectoría y gobernanza, atención integral inclusiva oportuna y de calidad a la salud de adolescentes, sistema de información para la gestión en salud adolescente, comunicación social basada en la promoción de la salud, financiamiento y alianzas estratégicas, monitoreo y evaluación.

El documento fue aprobado por el Ministerio de Salud para su ejecución e implementación por resolución 506/2016 el 22 de agosto, y apunta a que adolescentes sean protagonistas activos del proceso de construcción de sus vidas, ejerciendo su derecho a una mejor calidad de vida y salud plena. Se enmarca en la política nacional de salud 2015- 2030, en la cual se plantea los principios de universalidad, calidad y humanización de la atención en los servicios.

Se considera adolescente a la persona que tiene entre 10 a 19 años. En Paraguay, 1 de cada 5 personas es adolescente, 6 de cada 10 tiene menos de 30 años.

El bono demográfico puede contribuir a reducir la pobreza e inequidad, para lo cual se debe invertir en salud y educación adolescente.

En la elaboración del plan participaron representantes del ministerio de salud, ministerio de educación y cultura, secretaria nacional de la niñez y adolescencia, secretaria nacional de la juventud, secretaria nacional por los derechos humanos de las personas con discapacidad, adolescentes y jóvenes,  organizaciones no gubernamentales y otros.







Comitiva de Paraguay denunció atropellos del modelo transgénico en el Tribunal Internacional a Monsanto

El evento reunió a activistas, juristas e intelectuales de todo el mundo en la ciudad holandesa de La Haya.

 Por: BASE IS
Durante los días 14 y 16 de octubre pasados se realizó en la ciudad de La Haya el Tribunal Internacional a Monsanto, que juzgó al modelo corporativo agro-alimentario vigente en el mundo, que tiene como paradigma a empresas como Monsanto.

El evento estuvo encabezado por el ex relator por el derecho a la alimentación de la ONU, Olivier De Schutter, la periodista y autora del documental “El Mundo según Monsanto”, Marie-Monique Robín, la activista y científica Vandana Shiva y el científico Gilles Eric Séralini, que demostró los daños de agrotóxicos y transgénicos en roedores de laboratorio a través de sus investigaciones.

El tribunal se propuso el objetivo de evaluar la actuación y las políticas de las grandes corporaciones semilleras y de pesticidas del mundo, como también sus consecuencias sobre múltiples derechos de las poblaciones del mundo entero.

Estuvo compuesto por eminentes juristas de distintos continentes, que orientaron su actuación de acuerdo al Estatuto de Roma, que estableció la Corte Penal Internacional y de acuerdo a los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, establecido por las Naciones Unidas desde 2011.

Harán público un veredicto el 10 de diciembre próximo, que no tendrá consecuencias legales sobre las empresas juzgadas, pero dejará patente a nivel mundial la actuación de las corporaciones evaluadas.

Paralelamente se desarrolló en la misma ciudad la “Asamblea de los Pueblos”, que fue un espacio para intercambiar informaciones, divulgar nuevas investigaciones “y donde quedó categóricamente claro que los pesticidas hacen daño a la salud, destruyen de manera irreversible el ambiente y que el efecto de los transgénicos en la vida humana es impredecible e incontrolable”, dijo la investigadora Inés Franceschelli.

La analista y colega de BASE IS representó a Paraguay junto a Miguel Lovera, ex titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), que es el órgano del Estado paraguayo para controlar el ingreso y administración de agrotóxicos y semillas.

“Lovera fue testigo en el tribunal, donde explicó la manera en que las empresas operativizan el control de los gobiernos. Relató cómo el proceso que inició en el SENAVE de Paraguay para controlar mínimamente la importación, formulación, uso y aplicación de agrotóxicos, fue saboteado por las empresas con intereses en el rubro y desembocó en el quiebre democrático del país, con la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, y la asunción de gobiernos afines a la liberación de cultivos transgénicos y pesticidas”, dijo.

“Mi participación fue en el taller sobre pesticidas de la Asamblea de los Pueblos, explicando las dimensiones, el descontrol y el grave impacto en el Cono Sur, que tiene a Paraguay como centro de distribución, triangulación y depósito de residuos de sustancias prohibidas mundialmente”, dijo Franceschelli.

FOTO: Miguel Lovera(en la pantalla) exponiendo ante el tribunal.

Comentarios